Llega al MAMB el V Salón BAT de Arte Popular - Revista MB

Breaking

Buscar en Revista MB

Post Top Ad

Post Top Ad

5 de marzo de 2018

Llega al MAMB el V Salón BAT de Arte Popular

Inauguración: miércoles 7 de marzo de 2018 a las 7:00 p.m.

Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Calle 37 No. 26 - 16 Barrio Bolívar

Abierto al público hasta el 7 de abril de 2018

  • El V Salón BAT de Arte Popular – Colombia Pluriétnica y Multicultural es el
  • resultado de una convocatoria nacional en la que se presentaron 1.667
  • propuestas de artistas empíricos de todo el país.
  • De las 58 obras que se presentarán en el Museo de Arte Moderno de
  • Bucaramanga, se destacan tres obras elaboradas por artistas de Santander
  • y Norte de Santander.
  • La muestra se caracteriza por mostrar lo que es Colombia en todas sus
  • dimensiones.
  • Esta quinta edición le rinde homenaje al Gran Maestro del Mopa-mopa, Eduardo
  • Muñoz Lora.

El próximo miércoles 7 de marzo de 2018, a las 7:00 p.m., se inaugurará en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, la exposición itinerante del V Salón BAT de Arte Popular - Colombia Pluriétnica y Multicultural, que en su quinta edición se realiza en homenaje al maestro nariñense Eduardo Muñoz Lora y en el que se presentan 58 obras de artistas empíricos de todo el país, resultado de una convocatoria nacional en la que se inscribieron 1.667. La exposición está compuesta por las obras ganadoras, las menciones y algunas otras que se exhibieron en el Gran Salón en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá; entre las que se encuentran tallas en madera, esculturas, pinturas, fotografías, videos, instalaciones, entre otras técnicas.

Tres obras de artistas de los Santanderes hacen parte de la exposición itinerante del V Salón BAT que visitará la ciudad de Bucaramanga y estará recorriendo los principales museos y centros culturales del país hasta mediados del año 2018, con propuestas alusivas a la variedad de culturas que conviven en el país. Los artistas de los Santanderes que exhibirán sus obras en este Salón son: Oscar Iván Roque, con un ensamblaje La maleta del chamán, Miguel Ángel Basto, con una pintura Sueño Afro y José Evelio Calvete, con una fotografía Regreso a casa.

De acuerdo con Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia, las obras presentadas en el V Salón ponen en un nivel muy alto el arte popular. “Colombia es un país pluriétnico y multicultural, con una riqueza invaluable que precisamente nace de la diversidad de razas, culturas, costumbres, creencias; de las diferentes maneras de pensar y de vivir la cotidianidad, de la biodiversidad. El Salón BAT de arte popular es un espacio donde convergen todas esas diferencias que contribuyen a fortalecer la identidad nacional, a tener sentido de pertenencia y a sentirnos orgullosos de ser colombianos” mencionó Delgado.

El Salón BAT de arte popular, a lo largo de sus cinco convocatorias, se ha consolidado como la única iniciativa de este género en Colombia. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, la Conferencia Episcopal de Colombia a través de su Departamento de Comunicación Social, de la Casa Editorial El Tiempo, Servientrega, RTVC Señal Colombia, ImaginAcción-Corporación Cultural del Caribe, las Secretarías de Cultura de las Gobernaciones y los principales museos y centros culturales del país. En Bucaramanga es posible gracias a la Gobernación de Santander y al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. A lo largo de
su trayectoria, más de 7.000 artistas populares han participado con 80 exposiciones itinerantes realizadas, que han visitado cerca de un millón de personas; 42.000 niños en condiciones de vulnerabilidad han asistido a los talleres de reciclaje y arte popular, 15.000 personas han presenciado los conversatorios y se han emitido 30 videoclips Arte popular, el arte de la gente en alianza con RTVC Señal Colombia. Así mismo, durante este tiempo se destaca la alta participación del público en espacios digitales y redes sociales como el blog Aula virtual y Arte Popular, exposiciones virtuales y en YouTube, además de las votaciones por las obras a través de la página web y Facebook, y
publicaciones en Instagram, que cada día acercan más el arte popular a la gente.

Otra de las acciones que está promoviendo la Fundación BAT para visibilizar a artistas empíricos de Colombia, es la puesta en marcha de la serie “Écheme un cuento”, narrada por la YouTuber Laura Navarrete, quien recorre el país en busca de historias de artistas populares. La serie es transmitida por el canal de YouTube y la cuenta de Instagram de la Fundación BAT, cuya difusión también se enlaza con la página web y cuenta de Facebook de la Fundación.

Post Top Ad