El Teatro CORFESCU en convenio con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo y la Alcaldía de Bucaramanga, presentan el cuarto espectáculo concertado en coproducción, el cual hizo parte de la Convocatoria EN LA SALA: “Desde el Silencio” de el colectivo teatral “Las Tres Gracias”.
Una obra de teatro que trata de un inquietud drama de estos tiempos, la privación de la libertad de las mujeres en la cárcel. Un proyecto creativo de Susana Ortiz, Liliana López y Luis Libardo Flórez, que junta diferentes experiencias, prácticas y producciones, llevando a desarrollar una dramaturgia teatral que convoque al público a un encuentro estético ante las más complejas realidades; la privación de la libertad de las mujeres en Colombia.
La obra se llevará a cabo mañana viernes 06 de abril en el Teatro CORFESCU a las 7:00 p.m. el costo de la boleta es de $10.000, quienes deseen asistir pueden adquirir sus boletas en la taquilla del Teatro, en horarios de lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. / Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
Para mayor información por favor comunicarse a través de las líneas telefónicas: 634 4016 / 645 77 29. O visitar nuestras redes sociales en Facebook: Culturales Corfescu / Twitter: @eventoscorfescu/ Instagram: @TeatroCorfescu
Desde el Silencio:
“Desde el Silencio” trata un inquietante drama, la privación de la libertad de las mujeres en la cárcel. La dramaturgia del espectáculo aborda aspectos de realidad y ficción de dos mujeres condenadas a vivir presas; algunos momentos de sus vidas, fragmentos de su cotidianidad, de su entorno, de la época, sus conflictos, pequeños dramas familiares, sociales, políticos; su visión particular del mundo que las rodea, en el cual asumen su rol y en el cual su protagonismo, su encrucijada y su toma de decisiones les cuesta.
Narra desde lo dicho y lo no dicho, lo real y surreal, a sobresaltos que viven los personajes a manera de cuadros o escenas, descubriéndolos más allá de los estereotipos en su humanidad y la condición social que los somete. Las penas impuestas a estas mujeres no son objeto de la obra, sino telón de fondo de gran alcance, para la voz y el reconocimiento de su existencia, su sensibilidad y la participación en su drama y tragicomedia.