Capturado alias Pichi en la ciudad de Medellín - Revista MB

Breaking

Buscar en Revista MB

Post Top Ad

Post Top Ad

5 de octubre de 2018

Capturado alias Pichi en la ciudad de Medellín

Las últimas operaciones desarrolladas en contra de la estructura criminal liderada por alias “Pichi” donde se capturaron algunos de sus hombres de confianza y que conformaban el componente Sicarial de la organización en Bucaramanga, aunado a 14 más que fueron detenidos y que con roles específicos hacían parte de toda la cadena criminal del microtráfico, conllevaron a que este delincuente declarara un objetivo al actual comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.

Es así como en el mes de septiembre se conoció una estrategia de Oscar Camargo Ríos “Alias Pichi”, para atentar contra la vida del comandante de la policía metropolitana para lo cual pagaría 200 millones de pesos a un grupo de sicarios de Medellín quienes llegarían a Bucaramanga para materializar el hecho.

En una operación de alta inteligencia coordinada con nuestra investigación criminal y liderada por el mismo general Vásquez, que inició en Bucaramanga, culminó en la ciudad de Medellín con la captura del capo de capos de esta área metropolitana para el tráfico de estupefacientes Oscar Camargo Ríos “Alias Pichi”.

El interés por materializar este hecho, obedecía a los resultados contundentes que durante el presente año se han llevado a cabo contra la estructura delincuencial de alias “Pichi”, destacando la visualización mediática que se ha dado a esta organización, a partir de diferentes pronunciamientos públicos por parte del señor General Manuel Vásquez, quien ha resaltado que este reconocido delincuente, que se encontraba prófugo de la justicia desde la clandestinidad, venía realizando acciones delictivas relacionadas con el tráfico de estupefacientes y homicidios bajo la modalidad de sicariato, haciéndole daño a la sociedad y el pueblo Bumangués.

Quien es “Alias Pichi”

Oscar Camargo Ríos conocido con el alias de Pichi, con 32 años de edad es el sucesor de un emporio familiar, que se dedica al tráfico local de estupefacientes teniendo como zona de influencia Bucaramanga y su área metropolitana, controlaba los puntos de distribución a través de la consolidación de una estructura que integra componentes financieros, de aprovisionamiento, expendio y grupos sicariales.

En el mes de diciembre del año 2011, la Policía Nacional desarrolló la “Operación San Rafael”, logrando la captura de 9 integrantes de esta estructura criminal, donde alias “Pichi” logró evadir la acción institucional abandonando su lugar de residencia.

Teniendo en cuenta la orden de captura emitida contra alias “Pichi”, desde el año 2012 se iniciaron varios acercamientos a la fiscalía por parte de distintas personas, buscando un cambio en los delitos imputados y así minimizar la posible condena; sin embargo, esta institución se mantuvo en su decisión.

Para el mes de febrero del año 2013, el funcionario encargado del caso en la Fiscalía habría recibido a través de una llamada telefónica amenazas directas contra su integridad física y la de su núcleo familiar, ejerciendo de esta manera presión frente a este hecho, lo que conllevo a que la Policía garantizara su seguridad.

Alias “Pichi” fue capturado mediante orden judicial en octubre del año 2015, por el delito de tráfico de estupefacientes; sin embargo, luego de permanecer 56 días en la cárcel de Palogordo se fugó al saltar del segundo piso de una clínica del sector de Cañaveral, cuando asistía a una cita médica, mientras era custodiado por guardias del INPEC.

Alias “Pichi”, desde la clandestinidad llevó a cabo la articulación de acciones que le permitían consolidar el control del fenómeno del microtráfico en Bucaramanga y su área metropolitana, para lo cual se materializó el homicidio a través de la modalidad de sicariato de varios líderes de expendios, entre los que se encuentran alias “Libardo”, “Mocho”, “Papi”, “Erika”, “Fredy” y “Karateca”; así como el atentado contra alias “Canchas” y “William”. Resultados obtenidos por la policía en la lucha contra esta organización.

La Policía Nacional ha llevado a cabo 7 acciones operativas con afectación a la estructura criminal en el Área Metropolitana de Bucaramanga, logrando la captura de 38 integrantes, así como la incautación de 420 kilos de sustancias estupefacientes.

De manera complementaria, se ha afectado el aprovisionamiento a la organización desde las vías del Departamento de Santander, donde se han llevado a cabo 5 incautaciones provenientes del sur del país, las cuales tendrían como destino los puntos de distribución de la organización delincuencial liderada por alias “Pichi”, destacando las siguientes:

El 18 de enero de 2018, en peaje del municipio de Lebrija, se logró la incautación de 5 kilos de base de coca que eran transportados por un pasajero de un bus intermunicipal procedente del municipio de San Pablo (Sur de Bolívar), el cual los camufló en la suela de sus zapatos.

El 4 de abril de 2018, en el peaje del municipio de Lebrija, se capturó a una mujer que se transportaba como pasajera en un vehículo de servicio público procedente de la ciudad de Cali, quien tenía adherido a su cuerpo 8 kilos de clorhidrato de cocaína.

El 8 de junio de 2018, en el municipio de Puerto Boyacá, al interior de un furgón, se incautaron 350 kilos de marihuana, los cuales se encontraban ocultos en un cargamento procedente de la ciudad de Cali.

El 23 de junio de 2018, en el sector del Guamito del municipio de Lebrija, se logró la incautación de 130 kilos de marihuana que eran transportados en un vehículo tipo camión procedente del municipio de Tuluá (Valle), los cuales se encontraban ocultos en la carrocería del automotor.

El 29 de julio de 2018, en el kilómetro 24 de la vía Barrancabermeja –Bucaramanga, se logró la incautación de 537 kilos de marihuana, los cuales se encontraban camuflados en un cargamento de huevos procedente de la ciudad de Cali.

Finalmente, desde la economía criminal y considerando las diferentes incautaciones que se han llevado a cabo en contra de la estructura criminal de alias “Pichi” durante el presente año tanto en la ciudad de Bucaramanga como en la vía de acceso a la ciudad, es posible señalar que la organización ha dejado de recibir un aproximado de $3.363.000.000, correspondientes a 269.250 dosis de marihuana y 4.400 dosis de cocaína.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad