FUNDACIÓN INSTINTOS se especializa en reforzar el vínculo entre los animales y las personas, con el fin de crear una vida en equilibrio. Trabajan de la mano con albergues, seleccionando perros de difícil adoptabilidad con el fin de entrenarlos para ser perros de terapia asistida. Revista MB hablo con Sara Jatamillo su fundadora sobre su magnifica labor con la fundación y esto fue lo que nos contaron:
1.¿Que es fundación instinto?
''Hacemos actividades para la transformación real con las problemáticas que encontramos con la fauna domestica principalmente, y así es que nace las tres lineas de fundación instinto, Somos que abarca toda la parte de educación, Lazos es como nuestra linea de sector diferenciador realizamos trabajo asistido con animales, con perros que vienen con unas historias de vida un poco compleja y conscientes es como la unión para el control natal y así nace fundación instinto empezamos a trabajar en esas tres lineas, buscando la forma de tener una fundación sostenible, que no tenga que estar pidiendo dinero, si no que en verdad tengan proyectos de suficiente valor para ser contratado.
2. ¿Como ha sido el proceso para que la fundación sea autosustentable?
''Ha sido un proceso no tan fácil, Colombia es un país que no esta muy educado con lo de las fundaciones, pero independiente que no ha sido una labor fácil ha tenido muy buena aceptación, nosotros tenemos dos fuentes principales de sustentos, una es ser contratados por empresas para poder desarrollar proyectos de responsabilidad social empresarial, alrededor de los animales auto sostenibles que no impliquen una mayor carga o una responsabilidad adicional, nosotros en este momento somos operadores logísticos de la política publica de la ciudad de Medellín, de ahí sale nuestra principal fuente de sustento, creando proyectos que sean interesantes para la ciudad, que aporten tanto que una empresa lo quiera adoptar y el estado lo quiera desarrollar. En toda la parte educativa hacemos formación para personas en todos los temas de charlas de sensibilización con animales de compañía, hacemos capacitaciones empresariales, capacitamos en universidades, entonces realmente ha sido un proceso de enseñarle a la gente que las fundaciones también vendemos servicios''.
3. ¿Como ha sido el proceso del trabajo con los animales?
''Muy enriquecedor hace 5 años empezamos con este sueño, lo primero que empezamos a hacer fue buscar aliados, fue muy bonito tocar las puertas en Barcelona donde nos abrieron las puertas y nos enseñaron la parte de protocolo, también nos sustentaron para evaluar y poder tener los estándar de calidad requeridos, creo que el resultado ha superado mis expectativas, eramos conservadores pero tanto los perros como las personas que trabajan con nosotros han superado todas las expectativas''.
4.¿Como es el proceso de resocialización de los animales?
''Bueno nosotros hacemos parte de la política publica de Medellín del trabajo social con animales, el primer actor es la secretaria del medio ambiente con su proceso de bienestar animal, ellos hacen una primera preselección con su personal de animales de difícil adoptabilidad que ya tienen unas características que nosotros les hemos entregado a ellos, después hacemos un proceso de evaluación y selección, inicialmente lo hacemos buscando animales de compañía que les guste el contacto, después van a la fundación, la cual tiene un proceso de adaptación de 1 a 2 meses y todo su proceso de formación dura cuatro meses y de ahí en adelante viene otro actor super fundamental que es la secretaria de Juventud con el sistema de responsabilidad penal para adolescentes, lo que hacemos es invitar a este grupo de jóvenes a participar en un proyecto en el que nos van a ayudar a resocializar estos perros, a entrenarlos y volverlos perros de terapia y lo que hacemos es un trabajo muy paralelo en el que les contamos a ellos como se vive en un centro de bienestar en condición de albergue, por eso se dan cuenta que muchos de ellos están en condiciones muy similares y empezamos a trabajar con ellos''.
5.¿Como ha sido el proceso con el sistema de responsabilidad penal para adolescentes?
''Bueno la principal dificultad que encontramos fue la de los permisos, pero una vez la política publica empieza a rodar y empezamos a trabajar con ellos, lo que nosotros pretendemos es buscar población vulnerable o vulnerados para trabajar en una ayuda conjunta, los jóvenes nos ayudan con los perros para que posteriormente estos perros puedan trabajar con abuelos en condición de abandono y buscamos generar una motivación adicional que no es solo trabajar con un perro, si no trabajar con un perro que tiene un fin especifico que es ayudar a que los jóvenes se sientan identificados y se crea un poceso de empatía bien bonito, y empiezan a tener esas metas con ellos y para ellos, en ese proceso estos chicos también se van resocializando.
Contacto:
Instagram @fundacioninstinto
Facebook Fundación Instintos
Correo pilar@fundacioninstinto.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario