Con la exposición titulada Iconografía del Recuerdo, Julián Villamizar Rincón, quien en la actualidad es uno de los artistas visuales más representativo en Santander; nos invita a un viaje a través de la naturaleza con una serie de 31 ilustraciones realizadas en técnica mixta sobre papel; las cuales desde su primera presentación en la galería de arte Léopold Sédar SENGHOR de la Alianza Francesa Bucaramanga, ha sido expuesta en la Sala Agataes de la Universidad de Santander (UDES), El Museo de Arte de Berlín (Tona, Santander) y ahora es recibida en una nueva Alma Máter de la ciudad, motivo por el cual estará en la sala de exposiciones del CRAI de la Universidad Santo Tomás en el campus Floridablanca, hasta el próximo 1 de noviembre de 2019.
Según el curador de la muestra Iconografía del Recuerdo, el investigador cultural Carlos Prada Hernández: “Ad-portas de una irreversible tragedia ecológica de incalculables proporciones, la muestra nos cae “como anillo al dedo” para recordarnos nuestro gran compromiso de preservar los valores naturales que deben continuar ahí, en su lugar, para futuras generaciones.”
En palabras de Yina Delgado, Magister en Educación Ambiental, gestora cultural de la USTA: “Del mismo modo que los retratos retocados de nuestros abuelos son ahora testimonio de sus presencias -y son la prueba de aquel coqueteo entre fotografía y pintura- así también, el trabajo de Julián Villamizar Rincón en “ICONOGRAFÍA DEL RECUERDO”, toma un valor de documento. Este trabajo relata con delicadeza en cada trazo los tiempos de los atlas naturales, dibujados a mano por botánicos aventureros. Esta obra cuenta una historia de poli-amor entre el arte, la naturaleza y la ciencia, un amor mítico que la fotografía no ha logrado disolver. Recorriéndola, el ojo se deleita con la nostalgia del lápiz de color, la sutileza de la acuarela y la exigencia de la plumilla. Esta iconografía documenta, además, la vida de una de las especies vivas más evolucionadas del universo vegetal y pone frente a nosotros, los diseños más fantásticos de la naturaleza. Es un goce que reclama lentitud.”
El artista que cuenta con más de 20 años de formación de la mano de grandes maestros santandereanos como Clemencia Hernández, Luis Duarte y Jorge Mantilla Caballero, entre otros; expondrá sus obras, las cuales demuestran la versatilidad que Villamizar Rincón posee en diversas técnicas y medios de expresión visuales.
Ésta es una invitación a la cultura ambiental en espacios con entrada libre a todo público, para apreciar cómo la belleza de la naturaleza queda impregnada en nuestra memoria y es traducida en arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario