
El veganismo no es una dieta, no es un estilo de vida, es una postura ética.
¿Cómo te conviertes en VEGANA?
''El año pasado me empezó a dar
asco la carne, no me caía bien la comida, entonces en Marzo de ese año me hice
vegetariana, después fui investigando, a seguir cuentas de Instagram de recetas,
porque no sabía que cocinar, no se me ocurría y empezaron a subir recetas
veganas, yo pensé nunca me haría vegana,
pero leyendo la información, me dije no puedo cerrar los ojos, porque es otro
mundo, que la mayoría de las personas no saben, y no puedo ignorarlo y dejarlo
pasar, y tuve que hacer un cambio.
En Diciembre del año pasado me
empezó a interesar el tema, fui dejando los productos, carne ya no comía, en un
momento ya no consumía ni huevos, ni leche, pero si queso y las galletas que en
sus ingredientes tienen leche, huevo, yo en eso ni me fijaba, entonces eso fue
lo que más me costó, en Febrero seguí investigando que podía reemplazar, y me decía
¿ahora que cocino?, entonces me tome ese tiempo para investigar a profundidad el
tema de reemplazos nutricionales, hasta que tome
la decisión de dejar el queso, que era la único que me faltaba, pero al saber
toda la violencia que tiene detrás ya no te dan ganas''.
¿Cómo ha sido ese proceso en
el Veganismo?
''Descubrí que las leches
vegetales son muy ricas, ¡me encantan! Descubrí que soy muy mala haciendo queso….
Risas, de la carne investigue mucho y sus reemplazos, milanesa de pollo vegana,
todo lo que vos imagines existe, como el jamón vegano, queso vegano y así con
otros productos, cuando ya tenía un panorama me centre en lo saludable.
¿Te costó convertirte al veganismo?
''No no me costó, pero al
principio no podía encontrar los reemplazos para el queso, y eso me ponía medio
mal, después fui probando las recetas, la cuarentena me ha ido muy bien para ir
cocinando y experimentando, fue fácil la transición, yo pensaba que era otro
mundo pero nada que ver, fue lo más normal, quizás al principio puede costar,
pero hay que estar bien informado.
¿Cómo ha sido el manejo de tus redes sociales respecto al veganismo?
''Sigo cuentas Veganas y suben mucha información, esa información me encanta, pero hay unas que me fascinan y las subo a historias, como parte del activismo, entonces aprovecho que tengo bastantes llegadas y me gusta que la gente se informe, ¿Por qué piensa así?, siempre les respondo a los seguidores, les doy tips de lo que me sirve a mí, y en mis historias destacadas tengo recetas, obviamente veganas, con cosas que son fáciles de consumir, que seguramente tienes en tu casa, que son ricas, también tengo otra historia destacada de las marcas aptas para veganos; Que son las marcas que no tengan ingredientes de origen animal, y que sean Cruelty Free, ósea que no esté testeado en animales, hay que fijarse en eso, en mis destacadas tengo los perfiles de las marcas que si son actas, más que todos shampoos, cremas de enjuague, maquillaje y varios productos que en Argentina son difíciles de conseguir''.
No hay comentarios:
Publicar un comentario