Con la pandemia mundial que estamos viviendo a raíz del virus mortal COVID-19, que inició a mediados del mes de Marzo en Colombia, con una cuarentena estricta de casi dos (2) meses bastante largos, que afectaron al país paralizando todas sus actividades económicas, en un 90%, por lo que todo el país se vio altamente afectado.
Después de estos dos (2) meses, fuera de lo común, se empezó a reactivar la economía gradualmente con protocolos de bioseguridad, que sabemos que es por el bien de todos, pero que tienen un costo en su implementación tales como los letreros, marcación del distanciamiento, desinfectante en puntos específicos, que para muchas microempresas, y tiendas de barrio, fue algo insostenible económicamente, lo que terminó por llevarlos a la quiebra, tras no poder cumplir con los requisitos para la reapertura.
Tras la reactivación gradual, que a la fecha no se ha terminado de reactivar en un 100%, nos lleva a reflexionar el hecho de que ninguno de nosotros se imaginó que esta año 2020 fuera un año diferente, nunca antes vivido, donde escasea el empleo, el sistema de salud llegó al colapso, en donde la ocupación de UCI en el municipio de Floridablanca llegó a estar en un 97% de su capacidad y en el departamento en un 87%; estas cifras tan alarmantes llegaron a preocuparnos, ya que nos afectaba a nosotros directamente, a el ciudadano que tiene que salir a buscar el sustento diario para su familia, que vive del dia a dia, ¿cuantos de ustedes mis amigos han tenido este virus? y se han logrado recuperar gracias Dios, pero también hay que decir que varios amigos han perdido la vida o han tenido que ver partir a un ser querido por culpa de esta pandemia mortal.
Extraño el compartir de reuniones y momentos divertidos con cada uno de ustedes donde me invitaban a sus viviendas y me presentaban sus vecinos y amigos que ahora también son mis amigos, nos tomábamos un café para compartir ideas y proyectos que beneficien nuestra ciudad, pero también me motiva a seguir adelante por todos y cada uno de ustedes mis familiares y amigos, a seguir con el autocuidado para volvernos a ver, para reencontrarnos de la mejor manera y para seguir aportándole a la ciudad con cada una de nuestras ideas y proyectos.
Por esta razón invito a cada uno de ustedes mis amigos a mantener el autocuidado y ha protegerse utilizando el tapabocas de una forma correcta, lavado de manos constantemente, distanciamiento social, no saludar de mano, y desinfectarse con alcohol.
Este virus me ha puesto a reflexionar y a pensar que nosotros sin Dios nuestro padre y su hijo Jesucristo no somos nada y pensar que muchas veces malgastamos el tiempo en cosas del mundo y no lo buscamos y mucho menos nos reportamos con él en todo momento y en realidad darnos cuenta, que solo lo buscamos cuando más lo necesitamos.
Por eso los invito a cada uno de ustedes mis amigos a buscar a nuestro padre Dios y su hijo Jesucristo. A cuidarnos ya que de nuestros cuidados también depende la salud de los que quedan en casa.
Robinson S. Ordoñez Jaimes
Ing. de Alimentos
Correo: robinsonordonez81@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario