MELAH nació en 2017 como un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento mediante las diferentes manifestaciones artísticas propias de la cultura Hip Hop. Desde un principio, se orientó a prácticas constructoras del tejido social en comunidades y barrios marginados. Después de tres años, esta red de más de 100 agentes de cambio la integran artistas, gestores, emprendedores y productores de contenidos de todo el continente. Sus eventos pasados, en ciudades tan diversas como CDMX, La Habana, Bogotá o Medellín, han hecho posible el diálogo y el intercambio de ideas frente a los nuevos retos que enfrentan el movimiento de Hip Hop y la sociedad en general.
MELAH es una iniciativa de Cartel Urbano quien trabaja al servicio de los creadores como el altavoz de esas historias que habitan en las periferias de la cultura.
A la versión 2020 se ha sumado como organizador el Centro Internacional para la Justicia Transicional -ICTJ-, el cual trabaja en sociedades de todo el mundo afrontando las causas y abordando las consecuencias de violaciones masivas de derechos humanos. Reafirmamos la dignidad de las víctimas, luchamos contra la impunidad y promovemos instituciones responsables. El ITCJ concibe un mundo en el que las sociedades rompan los ciclos de violaciones masivas de derechos humanos y sienten las bases para la paz, la justicia y la inclusión. El Programa Colombia de esta organización ha entendido el Hip Hop como un movimiento capaz de contribuir a estas metas. Su carácter activo, diverso y juvenil genera un espacio propicio para el intercambio de experiencias, ideas y opiniones; y los lenguajes locales y las narrativas callejeras se pueden convertir en herramientas para entender o cuestionar realidades, denunciar las injusticias, hacer memoria y proponer cambios sociales.
Los 4 días de programación incluyen paneles, muestras artísticas, mesas de discusión, showcases de artistas nacionales e internacionales, talleres y charlas donde se abordarán temas desde la inclusión, la participación y la formación como: “Construcción de Paz y Hip Hop”, “Hip Hop Transformador en Bogotá”, el papel del Hip Hop en procesos de movilización en Latinoamérica “Latinoamérica arde” entre otros, con invitados de todas las latitudes como Mj Martialo - Impact Positif (Costa de marfil), Awa Bling (Gambia), Apolonia (Venezuela), Malena D' Lesio (Argentina), Rafuagi (Brazil), Jhonpri MC Systema Solar (Colombia), Nakury (Costa Rica), además de las muestras artísticas que acompañan toda la agenda académica, desde Colombia La Etnnia, Ruzto, Specktra de la Rima y muchos artistas más harán parte de esta versión digital que contará con una traducción en simultáneo para los espacios con invitados internacionales.
Para más información consulte la página web y redes sociales del evento https://www.facebook.com/MelahHipHop y de Cartel Urbano https://www.facebook.com/revistacartelurbano
No hay comentarios:
Publicar un comentario