Andrés Roa, cine de Buenavista Quindío para el mundo - Revista MB

Breaking

Buscar en Revista MB

Post Top Ad

Post Top Ad

4 de diciembre de 2020

Andrés Roa, cine de Buenavista Quindío para el mundo

Nacido en el Buenavista (Quindío), Andrés Roa es parte de una generación de prolíficos publicistas colombianos que han cosechado importantes reconocimientos globales de este sector de la industria colombiana. Con una carrera promisoria como director creativo para destacadas agencias de publicidad en Colombia, Roa dirigió importantes campañas para empresas públicas y privadas del país, con las cuales además de impactar positivamente la audiencia nacional, ganó algunos de los principales premios de la publicidad mundial en Francia, España y Argentina.

En ese mismo marco profesional, Andrés Roa tuvo la oportunidad de dirigir comerciales para algunas productoras de cine de Colombia y Estados Unidos, y fue allí que se conectó con su verdadera pasión, la realización cinematográfica.  ¨2051¨ fue su primer trabajo cinematográfico, con el cual se hizo acreedor de galardones nacionales y menciones en diferentes festivales. 
Sin embargo, fue ¨Guaquero¨, su primer proyecto cinematográfico en gran formato, el que le hizo dar la vuelta al mundo participando en diversos certámenes internacionales del género. 

en 2019 Andrés escribió y dirigió el cortometraje “Tres Karmas”, con el cual superó ampliamente los logros alcanzados con su producción anterior. “Tres Karmas" y el cual contó con la música de Alcolirykoz en su banda sonora. este proyecto obtuvo mención Honorable del jurado en el Indian World Film Festival 2020, fue ganador a mejor corto extranjero en el London Independent Film Awards 2020 y recientemente hizo parte de la selección oficial del IMDb Independent Shorts Awards de Los Ángeles 2020 en 5 categorías, alzándose además con 3 de los más importantes premios de esta contienda y obteniendo 2 menciones especiales.

Simultáneamente con estos reconocimientos, en este 2020 Roa ha estado enfocado en dos grandes proyectos: por un lado, con el movimiento regional quindiano @montanerossomos y con el apoyo de la Gobernación del Quindío se vinculó a una campaña solidaria para ayudar a la población campesina afectada de una u otra forma por la pandemia del COVID-19, para lo cual produjo una canción que en palabras del propio Roa “hiciera sentir a todas las personas del eje cafetero lo orgullosos que somos de ser montañeros”. La canción la produjo con la reconocida banda bogotana de música urbana @RapBangClub, quienes con ayuda de campesinos compusieron, produjeron e interpretaron esta pieza musical. 

El segundo proyecto, aún en proceso de conceptualización, vuelve a poner los ojos sobre su amado Quindío, y es un largometraje, el primero que se rodaría íntegramente en esta región del país en alta calidad cinematográfica. El filme que tiene por nombre tentativo “El Buitre”, es una historia campesina, tradicional pero con un tinte global, cuyo tema central es La Piedra del Ara, un elemento ancestral que convierte a un hombre común y corriente en un súper héroe que luchará contra grandes problemáticas del país de los 90s.

VIDEOCLIP RAP BANG CLUB (MONTAÑEROS)

VIDEOCLIP EDSON VELANDIA (GUACA)

REEL

ROA-DIRECTOR-REEL from ANDRESROA on Vimeo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad