Un Alcalde «alternativo» impuestos tradicionales - Revista MB

Breaking

Buscar en Revista MB

Post Top Ad

Post Top Ad

4 de diciembre de 2020

Un Alcalde «alternativo» impuestos tradicionales

Los gobiernos se sirven de los impuestos para mantener a toda máquina el funcionamiento del mismo y en un Estado clientelar como el nuestro, para nutrir sus clientelas políticas. 

La historia enseña que el primer gravamen que se estableció a partir de la civilización griega y luego lo afianzaron los romanos, fue el de la tenencia de la tierra. Pero también desde entonces, ha sido la fuente de mayor riqueza de los estados cualquiera que haya sido su característica y también cargando la mayor parte de estos tributos a los más débiles.

Nuestra ciudad, Bucaramanga dentro del contexto del régimen tributario municipal, ha venido aumentando no gradualmente su impuesto predial, sino de manera escalonada sobrepasando los límites que un absurdo avalúo catastral permitió, en tanto hoy el Consejo de Estado lo dejó en firme, aumentándose en algunos sectores en más del cien por ciento (100%). Hoy hace trámite en el Concejo municipal el proyecto de acuerdo No 054 que pretende gravar con un aumento del 33% a predios que según la Secretaría de hacienda, superen el valor catastral de doscientos cincuenta millones de pesos.

Lo que está consagrado en el proyecto de presupuesto municipal para el 2021 habla de un recaudo de impuesto cercano a ciento treinta mil millones de pesos. Si miramos con detenimiento, la mayor cantidad de predios que serán gravados con este aumento, adicional al que hoy quedó en firme, serán la mayoría de los estratos tres en adelante, es decir, el grueso de los predios de la ciudad.

En términos de recaudo, estamos hablando de un poco más de treinta mil millones de pesos que sumará el municipio, adicionales, producto de este aumento oprobioso que el Alcalde Juan Carlos Cárdenas pretende establecer.

El rubro de gastos de funcionamiento, tiene entre otras cosas, una destinación de cerca de cuarenta y cinco mil millones de pesos para gastos de personal, allí incluyen todos y cada uno de los servidores públicos que, en provisionalidad, en carrera administrativa o por CPS presten sus servicios al municipio.

Pero en el caso del presupuesto del 2021, me informa un estudioso Concejal que el rubro de CPS lo van a manejar por inversión, prometiendo la secretaria de hacienda disminuir la cantidad ejecutada en el 2020 que sobre pasa los veintiséis mil millones de pesos que comparado con el primer año del alcalde anterior tiene una diferencia de once mil millones de pesos más. Y estamos hablando del primer año de gobierno, donde apenas y en medio de esta pandemia se está dando la puesta en marcha del plan de desarrollo, donde es aún incipiente el afianzamiento de la inversión, donde la dinámica del Estado es muy lenta. El año entrante, con las debidas ejecuciones e inversiones las cifras de estas CPS tendrán a aumentar y la burocracia se llevará buena parte del recaudo de ese impuesto que nos quiere aplicar nuestro alcalde “alternativo”.

Tengo una consideración de orden político, no soy muy dado a especular, pero me voy a atrever a hacerlo dadas las circunstancias en que se pretende aprobar este aumento del predial. Los pésimos manejos de los asuntos del municipio han llevado a Juan Carlos Cárdenas a no gozar de la popularidad prestada con la que fue elegido.

Los rumores de una posible revocatoria de su mandato, pues su alianza ya demostrada con sectores de la politiquería rancia de la región, tienen a la mayoría de ciudadanos en una creciente indignación, que muchos están dispuestos a llevar a cabo una posible revocatoria. Pero, además, el Alcalde está aplicando las lógicas de las dinámicas políticas propias de un gamonal, en un año preelectoral como el que se avecina, desnivelando el tablero de ajedrez en su favor para competir con sus pupilos en las elecciones de congreso, que es válido por supuesto,  pero haciéndole un flaco favor a nuestra democracia que medianamente había retomado el camino de la transparencia y llevando de la mano de la secretaria de hacienda a hacer el más burdo clientelismo entregando cupos de CPS a los concejales de la colación mayoritaria. Secretaria que por cierto no es oriunda de nuestra ciudad, que no tiene raíces en nuestro territorio, que, así como llegó se irá en algún momento.

El discurso del Alcalde es contradictorio. Mientras anuncia que hace todo lo debido para reactivar la economía de la ciudad, propone aumentar el predial y de esta manera afectar la demanda. Sería oportuno que alguno de sus asesores le proporcionara un curso básico de economía, para que él, el Alcalde pudiera entender la ley de oferta y demanda, lo inoportuno de aumentar impuestos con una demanda contraída como la nuestra, cómo funciona el circulo virtuoso de la economía, por supuesto, con el empleo; pero no un empleo parasitario que no está inserto ni en el sector primario, ni en el secundario que genere valor agregado.

Cuál es la angustia de gravar más y más a los ciudadanos? No vienen ya los grandes recursos gestionados por algunos parlamentarios en términos billonarios. El alcalde anunció que cerca de 10 billones van a ser localizados por el gobierno nacional en los próximos cuatro años. Recursos suficientes para resolver el grueso de nuestros males endémicos. 

La politiquería no debe primar por encima de los intereses de los ciudadanos y mucho menos meterle la mano al bolsillo para tratar de enfrentar una pequeña guerra de poder y muchísimo menos para construir una fuerza política. Hágalo si quiere señor Alcalde, pero sea respetuoso de una ciudadanía que lo eligió porque vio en Ud. la posibilidad de consolidar un estilo de gobierno y de sepultar definitivamente la corrupción.

En Etiopia, a inicios del siglo XX los oficiales y funcionarios no tenían sueldos. Se les permitía despojar al pueblo mediante impuestos ridículos. Uno de esos altos oficiales dejó en su testamento lo siguiente: “que me entierren con un brazo afuera para que pueda seguir recibiendo impuestos.”

No se convierta, ni convierta a sus concejales aliados en los referenciados en la anécdota. No hay mejor economía que la de los bolsillos llenos no vaya en contravía de los principios elementales del capitalismo. Ojalá lo pueda entender.

Seguiré insistiendo que es con la gente que Santander No Se Rinde.

De todos depende.

EMIRO ARIAS BUENO

Economista

Mg Ciencia Política. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad