Si los griegos se
inventaron la política y la democracia en su sentido más amplio, también es
cierto que fueron los romanos quienes con mayor tenacidad le incorporaron
vicios que desde entonces no han dejado de crecer y adaptarse en nuevas formas.
Es famoso como se negociaban intereses propios en el senado romano y como esto
tuvo un precio muy alto: la extinción de la república a cambio de un proceso
agudo de concentración de poder y corrupción que terminó por establecer un
culto al poder del emperador y con ello el socavamiento de la dignidad del
pueblo, de otros pueblos y de una época de luz.
En Santander
hemos vivido tiempos dolorosos, causados, como en otras regiones del país, por
la violencia partidista, luego sus mañas, también el narcotráfico y en las
últimas décadas la fusión de todo. Con esta estrategia llegó al poder el Clan
Aguilar y sus secuaces, pequeños clanes históricos que se desarrollaron en
torno al contrabando, el apropiamiento de tierras, el robo de gasolina y otros
menesteres típicos de su estirpe.
Sin embargo, ante
la acción decidida de un grupo de ciudadanos se han ido desenmascarando su
accionar, se ha ido abriendo un camino de reconocimiento entre los mismos ciudadanos
que han visto como se dilapidan miles de millones de pesos que traducen en
falta de oportunidades, en el desmejoramiento de la calidad de vida, el
deterioro de la dignidad que ha quedado postrada a las coimas y los contratos
serviles que estas mafias decretan desde la regencia de las instituciones
públicas del departamento y los municipios.
Pero también
hemos visto como la poca efectividad de la justicia y las
"leguleyadas" de la ley les permite seguir gobernando en cuerpo
ajeno, o seguir con sus tentáculos teniendo injerencia en las decisiones de las
corporaciones; es detestable que Hugo Aguilar, quien fue condenado por
paramilitarismo siguiera gobernando a través de sus hijos y estos llegaran a
corporaciones nacionales gracias a votos comprados y amenazas a contratistas
corruptos que a su vez alimentan el ciclo de corrupción.
Desde ya se agita
en el ambiente político del departamento diversas organizaciones que aspiran a
"tumbar" al alicaído clan, unos con el afán de remplazarlos en
idénticas condiciones y otros que sueñan con cambios y mejoras sustanciales
para el departamento; Los primeros aventajados en mañas y en
"astucias" politiqueras, los segundos dispersos y con egos
encabritados que se niegan al dialogo y a la construcción de región.
Ante tanto
desconsuelo surgen algunos líderes y lideresas; alternativas provenientes de
sectores diversos a la política que también desean construir, algunos con la
mera voluntad y el deseo, otros más preparados para la defensa argumentada del
territorio, de la ciudadanía y de los procesos productivos en un contexto de lo
nacional y la ya inherente economía global. Que sea este un llamado a la unidad
en perspectiva de territorio, que se maticen los egos y hallen los puntos de
encuentro para favorecer unas líneas de acción más allá de la mera coyuntura
política; que los temas sean vistos en clave de sostenibilidad ambiental y
perspectiva de futuro para la región y el país.
Por Profe
Diego López
No hay comentarios:
Publicar un comentario