Candidata busca llevar al Senado política de 'cero cachos' - Revista MB

Breaking

Buscar en Revista MB

Post Top Ad

Post Top Ad

8 de marzo de 2022

Candidata busca llevar al Senado política de 'cero cachos'

 

Después de haberse dado a conocer en Sincelejo, su departamento de origen, con su gestión social denominada ‘Cero Violencia’, la cual trabajó por combatir y erradicar el bullying, el consumo de drogas y reducir el índice de violencia física y verbal en niños y mujeres, la candidata al Congreso de la República, Karina Espinosa, vuelve a darle la vuelta al país con su propuesta política ‘Cero Cacho’.
 
Bajo esta premisa, la cual busca preservar la institución familiar y a su vez velar por los derechos de las mujeres y niños, quienes frecuentemente son los más vulnerados, pues según cifras presentadas durante el año 2020 al 2021 se presentaron ante la Fiscalía más de 92.611 procesos de violencia intrafamiliar, Karina Espinosa espera trabajar en pro de las familias colombianas.
 
“Soy defensora incansable de la familia ya que creo que es el pilar fundamental de la sociedad. Estoy muy preocupada por la falta de valores como el amor, el respeto, la tolerancia, la descomposición social, la cual he identificado a lo largo de mi trabajo en todos los rincones que he podido recorrer de mi país. Está falta de valores está llevando a que en nuestras comunidades tengamos altos índices de violencia, los cuales han sido ignorados y muchas veces olvidados en la sociedad”, asegura Karina Espinosa.

De acuerdo con la aspirante al Congreso, las estadísticas señalan que entre el 25 de marzo y el 22 de octubre de 2021, las llamadas a la línea por violencia intrafamiliar (33.708) aumentaron en un 5,92 % frente al mismo periodo del 2019 y 2020 (31.623).
 
Ante este desolador panorama de conflicto social y afectación a la salud mental en el país está impulsando la cultura de ‘Cero Cacho’ como mecanismo para reconstruir la familia, transformar a la sociedad y dar respuesta a un problema que hoy representa el 59% de los casos de violencia entre las parejas y so consecuente impacto sobre los menores en los hogares.
Teniendo en cuenta que en Colombia y en el mundo la infidelidad se ha convertido en la principal causa de violencia intrafamiliar y que 7 de cada 10 mujeres en Colombia sufren violencia a causa de la infidelidad, es que esta propuesta busca trabajar por el fortalecimiento del núcleo familiar como base fundamental de la sociedad y así evitar que más niños sean educados dentro de familias disfuncionales. 

Con este mensaje quiero llegarle a todas las mujeres que han sido violentadas, a esos padres que se están enfrentando todos los días a criar a sus hijos solos, a esos hombres que no saben expresar su frustración y sentimientos porque no están siendo acompañados y sobre todo a esos niños jóvenes que están siendo víctimas de un entorno que no los representa y que limita sus sueños y pone en riesgo la posibilidad que a futuro puedan crear relaciones interpersonales y de pareja sanas”, concluye Karina Espinosa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad